Clasicismo: esquema fotografiado.

Con el paso del tiempo nos hemos vuelto hacia los clásicos, pero no hacia los del clasicismo, sino hacia los libros clásicos. En este caso rescatamos este esquema que recordábamos de un libro de hace muchos años, Audita, de Mayra Fa Echevarría ¡Es de 1987!
Con su permiso (si incumplimos alguna norma referida  a los derechos de autor rogamos nos lo comunique inmediatamente), mostramos a continuación su introducción sobre el Clasicismo:


Es interesante comprobar cómo en este caso la música se encuentra a caballo entre dos épocas históricas en cierto modo contrapuestas. A veces el arte depende de sus sustrato material, la Historia, y en otras ocasiones la sobrepasa.
En cualquier caso el siglo XVIII constituye uno de los más interesantes para el futuro devenir de la música, no sólo por la consolidación de formas como la sonata, la sinfonía o el concierto, sino por el establecimiento definitivo de las tonalidades y los modos mayor y menor. Además ha dado al mundo compositores como Haydn, Mozart o Beethoven, que cumplen una función imprescindible en la Historia de la Música.

Orfeo

Nos encontramos a las puertas de uno de los "inventos" más importantes de la Historia de la Musica: la ópera. En 1607, en Mantua, Monteverdi celebro con éxito este descubrimiento y estrenó la primera obra de este genero que, como ya sabemos, llevó por título L'Orfeo.
Éste es un resumen del argumento:


El mito de Orfeo esá lleno de simbolismos para el arte musical: Orfeo es el símbolo del poder de la música frente a la muerte. Ésta es una representción medieval de Orfeo, donde observamos el poder de la música frente a la fieras:


 Imagen: "Orfeo y las fieras. Grabado de finales del siglo XV.  L'Orfeo.Teatro Real. Fundación Teatro Lírico, 1999 (Pág. 92).


El poder de Caronte queda plasmado en sus palabras:

O tu ch'innanzi morte a queste rive                                     Oh tú, que antes de morir a esta ribera
temerario te'n vieni, arresta i passi;                                     temerario te acercas, detén tu paso!
solcar quest'onde ad huom mortal non classi                      Surcar estas olas a hombre mortal está vedado,
ne può co' morti albergo haver chi vive (...)                       Ni puede entre los muertos habitar quien vive


Orfeo, sin embargo, consige entrar en el reino donde Caronte no habría ermitido la entrada a ningún mortal.

Musicalmente hablando  la ópera supone el abandono de la polifonía renacentista, en la cual el conjunto de voces dificulta sobremanera la comprensión de las palabras. La palabra, entendida com cualidad afectiva, es esencial en el Barroco.


La genialidad de Monteverdi se encuentra además en el sabio reparto de arias, ritornellos, estribillos y coros, por una parte, y al simbolismo de los diversos instrumentos por otra:
- el laúd es protagonista en las escenas pastoriles.
- el trombón se identifica con la muerte (recordemos también el trombón en el Requiem de Mozart).
- el órgano (regalía) aparece con los personajes moradores de los infiernos.

Chopin

En el tema 3 de nuestro libro de texto tenemos una audición de Chopin. Podemos ver algunos aspectos de su vida y obra pinchando es su retrato::



Ahora puedes hacer este ejercicio. Pincha sobre el pianista:


Prezi sobre El Invierno.

Para acabar nuestros comentarios sobre el concierto barroco, en concreto sobre éste de Vivaldi, presentamos este prezi que termina ya con esta serie:

El Invierno, de Vivaldi, II.

Volvemos sobre esta audición tan interesante en 2º de Bachillerato. Tienes otra entrada anterior pulsando  AQUÍ

Se trata de una melodía de gran lirismo llena de evocaciones.

En este caso dichas evocaciones proceden directamente de un texto:
passar al foco di queti e contenti
mentre la pioggia four bagna ben cento

Más o menos estamos hablando del estado apacible en el que nos encontramos, dentro de casa, mientras oimos afuera el ruido de la lluvia contra los cristales.

Sabemos que el conjunto de conciertos de Las Cuatro Estaciones consituye uno de los primeros ejemplos de música programática. El efecto del pizzicato de la orquesta frente a esta melodía que tenemos más arriba es suficientemente elocuente.

Si quieres hacer un ejercicio similar a los de la PAU,
pincha AQUÍ.

El Mesías, segunda entrada

El Aleluya de El Mesías, tiene ese sello inconfundible que poseen algunas músicas conocidas y admiradas durante siglos.
Puedes comenzar por ver la otra entrada sobre este famoso fragmento de uno de los oratorios más populares de la historia.

Su fama se debe, entre otras cosas, al ritmo repetitivo, al diseño elegido para la ocasión.
Hemos hablado en ocasiones de la popularidad que lacanzaron los coros en Haendel, debido sobre todo a que se les identificaba con el pueblo. Observa este diseño melódico-rítmico que abre el aleluya (combinando la voz de la soprano con la de contralto), y comprenderás por qué ha tenido tanto éxito:




Una vez vista la partitura y escuchada la obra puedes hacer un ejercicio similar a los de la PAU pinchando 


J. S. Bach

En SlideShare hemos encontrado este interesante documento en inglés sobre J.S. Bach. Muchas gracias a su autor:


Bach Powerpoint
View more presentations from Kara DeLille.
En este otro, más corto, podemos leer acerca de las circunstancias de su muerte:

Instrumentos del Barroco: el órgano

Nos encontramos en uno de los temas más interesantes de nuestra programación, aquel en el que nos introducimos en el interesante mundo de los instrumentos del siglo XVII. Hablamos hoy del órgano, considerado por muchos el rey de los instrumentos.
Y para hablar del asunto, nada mejor que recurrir a los clásicos: el Manual del organista, de Hugo Riemann, publicado por la editorial Labor.... ¡¡¡en 1929!!!! 

Su funcionamiento reponde a una idea sumamente sencilla: una persona no puede soplar varios tubos a la vez, por lo que será mejor poner varios tubos concectados a una caja donde el aire se encuentra a presión, de tal manera que ese aire, al salir, vibre en el tubo y produzca el sonido:

Observamos la corredera (slide), que, al deslizarse sobre la "tapa" de la caja hace coincidir los agujeros para que el aire aprisionado circule hacia el tubo.

El asunto se complica cuando los tubos adquieren diversas formas, materiales y longitudes (recurrimos al maestro Hugo Riemann para las ilustraciones):


Complicado, ¿no? pues el mecanismo podría parecerse a este esquema, donde las cajas (secretos, así se llaman) son dos (o tres), y los registros (o timbres) hacen que el interior del instrumentso sea una maraña de conductos, cajas, tubos y comunicaciones. Añadamos a esto que los teclados son varios, y que existe además un teclado para el pie (pedalero).


Realmente estamos ante un instrumento único, de dimensiones colosales y de sonoridad espectacular. Con semejante conjunto de elementos en su mecanismo no es de extrañar que haya sido la Iglesia quien durante años se decidiera a invertir dinero, esfuerzo y sitio en su construcción.

En el siguiente vídeo vemos un clásico, la Fuga en Sol menor de Bach, interpretada por Tom Koopman, donde podemos apreciar la "digitación" del pedal, el  númer de registros y el tamaño de los tubos en relación con el teclado:



En España el órgano tiene unas características concretas, con un pedalero escaso o inexistente, teclados cortos con el llamado "teclado partido" y los tubos de trompetería dispuestos de forma horizontal, con lo cual el efecto sonoro es más rotundo.
Vemos el siguiente ejemplo, que podemos compara con el anterior, y podremos además el movimiento del organista al cambiar los registros:

Tchaikovsky

Esta semana, concretamente el 6 de noviembre, es la efemérides de la muerte del compositor ruso Tchaikovsky.
Además en el tema 3, que ahora comenzamos, podemos escuchar el Vlas de las Flores, una pieza característica del autor. 
Para completar lo que aprece en el libro te proponemoa a continuación u repaso breve a su obra por este power point.
Depués puedes hacer este ejercicio de crucigramas: